El Papa advierte de una “catástrofe educativa mundial”: “Unos 250 millones de niños carecen de instrucción”
Viernes 3 de Enero del 2025
En ocasiones anteriores, el Pontífice ha pedido que se asegure a los migrantes y refugiados “el acceso regular a la educación primaria y secundaria”, así como “la permanencia regular al cumplir la mayoría de edad y la posibilidad de continuar sus estudios”.
El Papa Francisco advirtió, en un video con la intención para la oración de enero 2025, de una “catástrofe educativa mundial”. “A causa de las guerras, las migraciones y la pobreza, unos 250 millones de niños y niñas carecen de instrucción”, ha señalado.
En el video, realizado por su Red Mundial de Oración, Francisco habla de una auténtica “catástrofe educativa”, sobre todo, los que viven las consecuencias de las migraciones, según informó Vatican News.
Los niños y jóvenes que migran o se desplazan a causa de las guerras se enfrentan a interrupciones en el proceso de su educación debido a la necesidad de huir de su tierra natal. En muchos casos, las escuelas en zonas de conflicto o los campos de refugiados tienen un acceso muy limitado a materiales educativos, infraestructuras adecuadas y docentes capacitados.
Además, cuando los niños y jóvenes se trasladan a otros países o regiones, su estatus migratorio puede impedirles acceder a la educación y, por consiguiente, a un futuro mejor. Por eso, el Papa Francisco afirma en el video que “todos los niños y jóvenes tienen derecho a ir a la escuela, sin importar su situación migratoria”.
El Papa asocia sus deseos de un feliz 2025 a los del Año Jubilar recién inaugurado y pide a los presentes que repitan el lema: “¡Peregrinos de la esperanza!” – deseando que mantengan el deseo de “avanzar”, de “ser siempre personas en movimiento”.
Asimismo, ha recibido en audiencia a la Archicofradía de los Santos Juan Bautista y Evangelista de los Caballeros de Malta de Catanzaro y les ha exhortado, especialmente en este Año Santo, a cultivar la oración personal y comunitaria y a estar “cerca de los pequeños y de los necesitados con compasión y ternura”.
En el Jubileo que acaba de comenzar, “un tiempo de reconciliación y esperanza”, Francisco, reunido en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico con la Archicofradía de los Santos Juan Bautista y Evangelista de los Caballeros de Malta de Catanzaro, se ha detenido a reflexionar sobre tres verbos: adorar, servir, caminar.
Publicar comentario